Archivo
Mentira podrida
Artículo original de El País, lunes 19 de septiembre de 2011, edición digital
Soy una madre de la escuela pública. No la escogí por pobreza, ni por la imposibilidad de acceder a otro modelo. Algunas personas próximas a mí nunca han entendido esta opción, que interpretan como una muestra de tacañería, de indolencia o de irresponsabilidad respecto al futuro de mis hijos. Yo, sin embargo, creo firmemente que una escuela pública igualitaria, gratuita, laica, interclasista y de calidad, constituye el primer peldaño de la civilización y el único modelo a escala de una auténtica sociedad democrática. Solo por eso, la habría escogido, pero la calidad de la enseñanza también cuenta. En los colegios privados y concertados suelen enseñar, como norma general, docentes que no han logrado entrar por oposición en la escuela pública.
No me siento agredida por las protestas de los mejores profesores que hay en España. Lo que me ofende es que los responsables de esta situación pretendan manipular a la opinión pública presentando a padres y alumnos como víctimas de sus reivindicaciones. Y aún me ofende más que -después de haber asistido, año tras año, al recorte sistemático de recursos en la enseñanza pública madrileña- se presente una ofensiva estrictamente ideológica como una consecuencia de la crisis.
Mentira podrida. Lo que pretende el Gobierno de Aguirre, que no ahorra en los terrenos que le dona a la Iglesia católica ni en las subvenciones de los concertados, es convertir la escuela pública en una vía muerta, un reducto para ciudadanos de segunda clase. Para lograrlo, cuenta con la complicidad de una sociedad anclada en el viejo modelo franquista de los “colegios de pago” y los “pobres gratuitos”. Eso es lo más triste de todo. En ningún otro país europeo, con mejores notas en el Informe PISA, sucedería nada parecido. Pero España, una vez más, es diferente y algo más, un país anormal, aunque ni siquiera lo sepa.
Solo añadiré una cosa: Espe era nuestra ministra de educación. Ahí queda eso.
#votaaotros
Al Partido Popular… #nolesvotes
Todo #nolesvotes está contento con saber que el voto de castigo al gobierno se está traduciendo en votos a favor de terceras vías, según los sondeos. Pero igualmente muestran que el Partido Popular estará mucho más presentes en los municipios y las autonomías españolas y, sinceramente, eso es preocupante. Ayer lo reflejaron con sus comentarios tanto Izquierda Unida (Llamazares) como Partido Popular (González Pons) en Salamanca. Lo preocupante es que el voto de castigo se dirija al Partido Popular en lugar de a terceras vías, porque el Partido Popular es también más de lo mismo.
En 2009, como decía en un post anterior, el Partido Popular promulgaba a diestro y siniestro que eran un partido súper transparente y, de hecho, publicaron su código de buenas prácticas, por el que cualquier candidato con causas pendientes con la justicia o que pudiera minar la imagen del partido dejaría su puesto.
El caso Gürtel parece haber metido esa declaración de buenas prácticas directamente en la papelera, ya que en 2009 ya se le estaban pidiendo a Francisco Camps las facturas y la documentación que demostrara que no tiene nada que ver con la trama. Don Francisco Camps, tras las elecciones, salga o no salga elegido como próximo presidente de la Generalitat Valenciana, tendrá que vérselas con la justicia por los trajes, por financiación irregular, malversación de fondos públicos y prevaricación. Por lo visto, la justicia no quiere ni que sea después de las elecciones, porque ayer el TSJ de la Comunidad Valenciana dejó claro que quiere tener todos los papeles sobre la mesa en menos de 10 días, para evaluar a quién imputa, por qué y con qué cargos. En contra de la transparencia que promulgaba en 2009, Camps ha cerrado su legislatura sin mostrar una sola factura ni un solo documento que le exculpe.
En Alicante, el PSPV parece haberse hecho eco de mi post y les ha recordado a los Populares, en concreto a Mariano Rajoy, que si de verdad sigue vigente el código de buenas prácticas, la señorita Sonia Castedo no debería estar como candidata a la Alcaldía. Castedo era la concejal de urbanismo cuando el anterior alcalde, Alperi, abandonó el cargo “arropado” por su partido tras un innumerable reguero de denuncias por corrupción urbanística. Es curioso que quien le sucediese en el cargo fuese precisamente la concejal de urbanismo, contra la que también se han abierto diligencias en la Audiencia Provincial de Alicante, en concreto por prevaricación, estafa y fraude en el desarrollo de Benalúa Sur.
En Madrid, con la complacencia de todos los representantes de su partido, el consejero de transportes de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echevarría soltó la perla de que “el metrobus no existe“. Preocupante es que quien decide el precio del metrobus, ni siquiera sepa que exista, pero más preocupante es que todo su partido aplauda sus palabras, o que no sea él quien se disculpe por el error y lo asuma, sino que “eche balones fuera” y sea la presidenta quien tenga que disculparlo.
En cuanto a política nacional, ya avisé de que no es oro todo lo que reluce. Las “propuestas” del Partido Popular para paliar la crisis a nivel municipal son tan “concretas” como decir que Madrid está entre los Pirineos y Tarifa. Recordemos que entre esas propuestas está la de posibilitar a los municipios subir los impuestos por servicios. Y recordemos también que muchas de sus otras propuestas como eliminar ministerios, limitar los niveles de endeudamiento de los municipios, etc… ya han sido puestas en marcha por el PSOE y algunas son precisamente las razones por las que nos quejamos del gobierno. Es decir, que van a acabar haciendo lo mismo.
Si tienes miedo de lo que podría pasar si el PSOE ganara de nuevo, ten el mismo miedo (o más, sabiendo la trayectoria de ocultación de información que tienen) si gana el Partido Popular. Pero no pienses que no tienes otra opción. No tienes por qué elegir un “mal menor“. Simplemente #nolesvotes. Puedes perfectamente castigar que ambos hagan lo que les plazca con tu voto y buscar una de esas terceras vías. Léete sus programas electorales y dales una oportunidad de regenerar España.