Archivo
Sobre el “gobierno de concentración” que propone UPyD para Asturias
El verdadero objetivo de UPyD es representar a los ciudadanos.
Siendo así, un gobierno bipartito de izquierdas representaría a 228.638 asturianos que, independientemente de Ley D’Hont y porcentajes de abstención, fueron los que le dieron el voto a PSOE e IU en conjunto. Por contra, 231.455 asturianos dieron su voto al conjunto de PP-FAC. Pero eso es cerrarse de miras. Si existiese un gobierno de concentración PP-PSOE, el gobierno representaría a 267.287 asturianos, y si el gobierno de concentración fuese de las dos listas más votadas, PSOE-FAC, representaría a 283.790 asturianos.
Teniendo en cuenta la altísima abstención, en el mejor de los casos, ese gobierno (PSOE-FAC) representaría a solo el 31% de los asturianos llamados a votar (en total, 900.172), y la siguiente coalición más representativa (PSOE-PP) a solo el 29% de los asturianos llamados a votar. Pero cualquiera de las otras dos coaliciones posibles se quedaría en el 25%.
Pudiendo formar un gobierno que represente al 30% de los votantes, ¿por qué empeñarse en dar la espalda a los ciudadanos y cerrarse a un gobierno en el que se mantiene la tensión que ha llevado a Asturias a no aprobar los presupuestos y, por tanto, a nuevas elecciones? ¿No es mejor llegar a acuerdos entre todos? Esto es democracia, por supuesto, y las mayorías deciden, por supuesto. Pero nadie puede negar que la mejor mayoría es la unanimidad, y lo que más se acerque a ello representará de la mejor manera al pueblo asturiano
Lo que más se acerca al voto asturiano es un gobierno de coalición PSOE-FAC o PSOE-PP. Si ellos no quieren aceptarlo, tal vez es que de verdad no quieren aceptar lo que dice el pueblo.
¿Y los 4,9 millones de parados?
Hoy prácticamente no he pasado por casa. He comido rápidamente nada más llegar de trabajar y hemos bajado al centro. Y ahora quiero mirar las noticias y todo lo que veo en las portadas de periódicos de tirada nacional (ojo, de diferentes ideologías) es que Catalina y Guillermo (Bill y Kate para los amigos) han tenido una boda del copón y qué guapa (o fea, según Lomana) iba nuestra princesa de Asturias…
¿Y los 4,9 millones de parados?
¡Que bien nos ha venido la boda de Catalina, tú! Una cobertura mundial para un evento relacionado con una práctica política tan poco democrática como una monarquía (porque, asumámoslo, el pueblo en las monarquías no elige a su jefe de estado, lo elige el primer espermatozoide que llega al óvulo) nos ha venido de perlas para ocultar los trapos sucios debajo de la alfombra. Y aunque, por supuesto, la noticia se ha dado y ha aparecido en los medios, ha sido ocultada por la abrumadora cantidad de información sobre la casa real británica.
¿Y los 4,9 millones de parados?
En eso que bajo, como cada viernes que puedo, a la manifestación ciudadana de los viernes a las 19.00 con malestar.org Alicante, y empezamos a hablar con la gente. ¡Qué maravilla de tarde! ¡Había tanta gente con ganas de hablar y, sobre todo, de escuchar! Y todos hablaban de lo mismo, los 4,9 millones de parados. Nadie decía nada de los vestidos de la princesa.
Eso sí, uno me dijo: “¿Y los 4,9 millones de parados?”
Yo me quedé un poco perplejo, pero me dí cuenta de que tenía razón: 4,9 millones de parados (5 millones para simplificar, se ponga el gobierno como se ponga) equivalen a más de la quinta parte de la población activa española y más del 10% de la población total. Más de 1.300.000 familias se han quedado sin ninguna fuente de ingresos en España, y lo peor es que esto no va a parar aquí:
Lo más dramático de estos hogares, aparte de que no tienen trabajo, es que tienen que seguir adelante sin recursos pero afrontando más gastos. Los precios siguen su tendencia ascendente (se situaron en el 3,8% en abril) y el Euribor cerró en dicho mes por encima del 2%, su nivel más alto desde septiembre de 2008, lo que encarecerá las hipotecas en 775 euros anuales. Pese a las reformas del Ejecutivo, la débil recuperación económica –que aún no se ha notado en el mercado laboral– no parece dar esperanzas de una mejoría a medio plazo. De hecho, el Gobierno reconoce en sus previsiones que las elevadas tasas de paro se mantendrán durante años –en 2014 todavía se superará el 16%–.
Pero, ¿dónde están los parados? ¿Y los 4,9 millones de parados?
Según la encuesta de población activa del INE, las comunidades más afectadas por la subida del paro fueron, por este orden, en la Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña. Siendo el servicio de empleo una competencia transferible y transferida, el problema de estas familias no solo es culpa del gobierno central, los gobiernos de PP, PSOE y CiU de cada una de estas comunidades también tienen su parte de culpa. Según el mismo documento, el paro ha subido en todos los sectores, y en este trimestre se ha destruido más empleo fijo que temporal.
¿Y los 4,9 millones de parados? ¿Dónde están?
Esta pregunta se la hace todo el mundo. Desde luego, no hemos llegado a los 5 millones de parados, pero nos falta poco. Y aún viene la consejera de empleo a decirnos que a partir del mes que viene se creará empleo. ¿Eso significa que en mayo todavía estaremos destruyendo empleo? Peor, eso significa que nos van a volver a vender la moto de que el empleo “de verano” es empleo. Sin duda es un alivio para las personas que están entre ese millón de parados de larga duración, pero el problema es que volverá al paro en septiembre.
Queda claro que la reforma laboral emprendida por el gobierno hace unos meses y que, entre otras cosas, abarataba el despido y subía la edad de jubilación a los 67 años, no ha surtido efecto. Ahora destruimos más empleo indefinido que temporal, los jóvenes tienen la mayor tasa de paro de su historia (por lo que dudo que puedan cotizar hasta los 67 años) y todas las familias están sufriendo subidas en sus hipotecas por la subida del euribor…
¿Dónde estáis?
Salid a la calle. El domingo, 1 de mayo, sin necesidad de que los sindicatos (que se embolsan el 10% de la indemnización de los trabajadores despedidos en los EREs que ellos pactan) os digan por dónde tenéis que ir, sin necesidad de uniros a ninguna forma de pensar o a ninguna voz política, salid a la calle. Es más, aprovechad y criticarlos en sus caras.
Mejor, salid el 15 de mayo con las manifestaciones ciudadanas de movimientos como “Toma la calle” a quejaros.
Mejor, salid cada viernes a quejaros y convencer a otros en vuestra ciudad con malestar.org. En Alicante, es en la plaza de Luceros, a la salida del TRAM, al lado del kiosko.
Mejor, quejáos y dejad clara vuestra postura (si podéis pagar Internet, claro) en vuestras cuentas de facebook, twitter y blogs.
Mejor, salid cada día a convencer a mucha más gente de que los partidos políticos de siempre no nos están ayudando en nada.
Y muchísimo mejor, el 22 de mayo, no votéis ni a PP, ni a PSOE, ni a CiU, los partidos más corruptos de la historia y a los que, como borregos, seguíamos votando una y otra vez. Pero no más. No. Vota a otros. A ellos, no les votes.
Cortinas de humo
Hoy nos levantamos con el pelotazo del publiscopio, que dice que tras el anuncio de que ZP no se presentará en las próximas elecciones generales a presidente, el PSOE gana 11 puntos porcentuales en intencionalidad de voto para estas elecciones municipales y autonómicas.
Está claro que a las encuestas no hay que hacerles mucho caso. Público es un diario de cariz socialista, así que no es de extrañar que la diferencia entre esas cifras y las que plantea La Razón, por ejemplo, arrojen una diferencia de 8 puntos porcentuales en intencionalidad de voto. Pero sí dejan claro que ambos partidos están intentando hacer lo que hacen siempre que se presentan unas elecciones: lanzar cortinas de humo.
Mientras hablamos de si Zapatero se presentará o no, o de quién será su sucesor, nos olvidamos de hablar de que hay un caso de corrupción brutal en Andalucía, en el que por primera vez en la historia, los juzgados han pedido los archivos secretos de las juntas para analizar hasta qué grado hay cohecho, prevaricación y otros palabros entre los diferentes cargos de las Cortes andaluzas.
Mientras hablamos de si Bildu debe o no ser impugnada totalmente, o de si el PP es leal o no al gobierno, nos olvidamos de que la impugnación de que hay listas del PP que sí deberían ser impugnadas por contener imputados en varios procesos judiciales en la Comunidad Valenciana.
Mientras continuamos viendo cómo las televisiones nos muestran las frases incendiarias que se lanzan representantes de PSOE y PP en sus diferentes apariciones públicas, asumimos que no hay otras opciones más allá de la mala y la peor y nos olvidamos de que el Consejo de Europa ha suspendido a España en la transparencia de los partidos.
Mientras miramos las encuestas de unos y otros, mientras unos y otros hacen alarde de dialéctica, mientras unos y otros dicen que son los otros los radicales… nos olvidamos de que en lugar de lanzarse chuzos de mierda entre sí, deberían estar hablándonos de sus propuestas. Y nos olvidamos de que hay otros partidos, mutilados por el entramado bipartidista que entrama no solo a los partidos regionales y municipales, sino también a las cajas de ahorros y las televisiones y medios de comunicación públicos y privados, que sí están haciendo propuestas… pero claro, no salen en la tele en horario de máxima audiencia.
Eso es lo que se llama “cortina de humo”:
Conjunto de hechos o circunstancias con los que se pretende ocultar las verdaderas intenciones o desviar la atención de los demás.Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
¿Y qué interés puede haber por parte de PP y PSOE de “ocultar las verdaderas intenciones o desviar la atención”? ¿Puede ser que no quieren que te des cuenta de que entre ellos dos y CiU se reparten casi todas las tramas de corrupción abiertas en el mapa español? ¿Puede ser que no quieren que te des cuenta de que ni unos ni otros tienen propuestas de alcance realmente factibles para paliar la crisis? ¿Puede ser que no quieren que te des cuenta de que los dos están jugando a un juego en el que, mientras te tengan anulado, siempre son ellos y no tú quien sale ganando?
Juega tu ficha. Definitivamente no les votes. Mañana aparecerán las listas definitivas de todas las comunidades, provincias y municipios de España. Búscalas. Busca los programas alternativos de cada uno y vota a otros. Cambia las reglas del juego. Hazle daño a ambos, y donde más duele.
El PP de Alicante se desgarra
Buenísimo. No se quieren ni entre ellos mismos. Pobre Castedo…
La batalla, si seguís mi blog, no es nueva. Para los que os unís hoy, Sonia Castedo, la actual alcaldesa no-electa de Alicante, se presenta candidata a la Alcaldía, a ver si se quita el apelativo de no-electa. Pero aunque esto ya ha sido ratificado por su partido a nivel autonómico y nacional, el PP nacional está empeñado en que Ripoll repita como número dos en la lista, puesto reservado al candidato a presidente de la Diputación de Alicante.
El caso es que está claro que Sonia no quiere a Ripoll en su lista ni en pintura, debido a que podría restarle votos dada su probable implicación en el caso Brugal por cohecho, fraude y tráfico de influencias. En conjunto, las listas del PP Valenciano para las cortes y los municipios acumulan más de 25 imputados por diferentes clases de implicación en los casos Fabra, Gürtel y Brugal. Y las listas a les Corts ya han sido ratificadas por el PP nacional.
Las listas a la alcaldía de Alicante todavía no han sido presentadas, no obstante el sábado, Ripoll y otros 100 alcaldes de la provincia se reunieron en manifestación contra los ataques que recibe desde el propio PP de Alicante (sí, el de Castedo) y la presión en su contra de los llamados “campistas”. Acto seguido, Génova habló, dándole la razón y apostando por él como el número dos de la lista por Alicante, contando “con todo el respaldo” del comité electoral nacional.
Sabéis que desde hace unos días sigo el divertidísimo blog mecaeguaysoniacastedo.es (quien todavía no haya encontrado el chiste fácil, que lo lea muy rápido) en el que parecen haberse hecho eco de mi post del otro día, en que decía que se habían unido a #nolesvotes y día tras día nos dan más y más razones por las que no votar al PP. Cada vez estoy más seguro de que o bien Sonia tiene algo en común con la corrupción del partido que defiende, o bien se equivocó de partido.
Hoy aprovecho y comento sus posts que, deduzco, no tardarán en eliminar… No importa. Los tengo en PDF.
En primer lugar nos muestran la siguiente foto en el post “José Joaquin Ripoll, aparte de maligno, mentiroso“, en el que se muestran los alcaldes que le acompañaron en la manifestación. La foto muestra al menos 43 personas, y es una foto parcial, luego alguno más seguro que había. Los medios de comunicación coinciden en que fueron 100.

Más de 43 personas en la foto de la manifestación de Ripoll
Posteriormente, el mismo blog afirma en el post “Ripoll… No te apoyan ni los tuyos. Llama a Génova y díselo tú mismo” que…
no eran ni 40,no había cien alcaldes y candidatos a alcaldías como nos quisieron hacer creer,de los que más de un tercio, según estimaciones de la regional, han mostrado su repulsa con el contenido del acto provincial. El resto de asistentes hasta completar el centenar aseguran que fueron concejales y asesores del partido en la Diputación Provincial y de algunos ayuntamientos.
Y ante la reacción de Génova de imponer a Ripoll como número dos…
Desde el muro de Sonia Castedo en el face,(…) se esta propiniendo llamal a la sede del PartidoPopular para expresar nuestra queja ante la imposición de Ripoll en la lista de Sonia Castedo os dejamos el llamamiento:”LLAMANDO A MADRID 915577300 PARA NOTIFICAR Q NO QUEREMOS A RIPOLL”
Los otros dos posts divertidos ridiculizan directamente a Rajoy. Son el post “Mariano Rajoy: Sobre este asunto no voy a hablar hoy” y “Esta es la cara de Mariano Rajoy cuando le notifican lo de Ripoll“.

Esta es la cara de Rajoy cuando le comunican lo de Ripoll
Divertidísimo, de verdad. Para ser gente que apoya a Castedo, cada vez me convencen más de no votar al PP ni en las municipales, ni en las autonómicas, ni, por supuestísimo, en las nacionales del año que viene.
Y que conste que el PSOE también se está cubriendo de gloria. Luna, portavoz del PSOE en les Corts, ex alcalde de Alicante y primer político en sentarse en el banquillo por el caso Gürtel, dice que “es la primera vez que el PP se presenta a las elecciones con la corrupción como bandera“. ¿Ironía o incoherencia? Debió haber dicho “bandERE” en lugar de “bandera”…