Archivo

Posts Tagged ‘foro’

Pintadas sí, pintadas no…

marzo 10, 2011 6 comentarios
72

Quedan 72 días #nolesvotes

Hoy me he metido en el chat con un objetivo claro, saber la opinión de #nolesvotes sobre unas pintadas que se han vinculado a algunas páginas del wiki. Igual digo esto que digo lo del hackeo a la web del PP de Arganda, por ejemplo. Pero lo de las pintadas tiene otro trasfondo que quiero explicar y que ya he dejado en el hilo de discusión del foro.

En algún punto hay que delimitar lo que es lícito de lo que no, y digo lícito y no legal porque puede que algo legal no tenga por qué ser lícito, ni algo lícito legal. Digo que en algún punto hay que trazar la línea porque, aunque soy un firme defensor de la libertad individual, especialmente en un movimiento político-social como #nolesvotes, tenemos que tener en cuenta el objetivo de todos los nolesvotienses en las próximas elecciones: convencer.

Puede ser perfectamente lícito para unos e ilícito para otros, pero en cualquier caso ilegal, hacer pintadas sobre el mobiliario urbano y, sobre todo, sobre propiedad privada. Un ejemplo práctico es el de esta imagen:

 

Pintada #nolesvotes en un cartel de cercanías de Madrid (Plaza Elíptica)
Pintada #nolesvotes en un cartel de cercanías de Madrid (Plaza Elíptica)

Querría pensar que #nolesvotes está en contra de estas acciones. Personalmente creo que es absurdo pintar propiedad pública con mensajes como el anterior, dado que lo que queremos es que nuestros políticos hagan bien su trabajo. ¿Vamos a hacer pintadas ahora para que el próximo alcalde tenga que usar nuestros impuestos en limpiarlas? ¿No sería mejor que lo utilizara en algo más interesante para los ciudadanos, como generar empleo? Y luego nos quejaremos si malgasta…

Pero el caso es que, como #nolesvotes es una iniciativa ciudadana no personal, cada cual tiene su propio criterio al respecto. Y entiendo los razonamientos que comentaba antes, sobre la legalidad y la ética. Para mi una pintada en un cartel de metro es ilícito e ilegal. Pero una pintada en un cartel electoral no. Una pintada en una puerta de aparcamiento es ilícito e ilegal. Una pintada en un cartel publicitario, de un banco, por ejemplo, no. Pero sí en su vitrina. Pero no se trata de lo que yo piense. Yo ya pienso #nolesvotes. Lo que me interesa es convencer.

Y puesto que se trata de convencer a los ciudadanos, hoy me dedicaré a convencer a aquéllos que creen que estas expresiones son lícitas, aunque sean ilegales, de que es mejor no usarlas, o usarlas en otros contextos. Queridos grafiteros. Queridas grafiteras. Sé que sentís pasión por la idea de #nolesvotes, más que nada porque si no fuese así, no os ofreceríais a usar vuestros aerógrafos para pintar por unos ideales. Pero considerad lo siguiente:

  1. El grueso de las personas que votan a los partidos que #nolesvotes dice que no hay que votar son 1) militantes que no van a cambiar su voto y 2) gente indecisa que no conoce otra cosa que el bipartidismo. Dado que en la Red hay un movimiento (no, varios) que propone no votarles y tiene tanto seguimiento como #nolesvotes, es de lógica que la mayoría de la gente que propone #nolesvotes es de la generación de Internet. Asumamos que son de 40 años para abajo.

    Eso supone que si a los de 40 para abajo los podemos convencer desde donde salió #nolesvotes, en el mundo real tenemos que convencer al resto. Desgraciadamente, la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de 40 para arriba no va a ver con buenos ojos una pintada en la pared o, peor, en el cartel de metro. Si se la encuentran, la próxima vez que oigan hablar de #nolesvotes lo van a ver de manera negativa, no positiva. Convencerles de lo contrario va a costar mucho más.

  2. Como he dicho antes, las pintadas en mobiliario urbano las pagamos todos. Es más, luego nos quejaremos de que en el presupuesto municipal se tenga que hacer una derrama especial y que nos hayan tenido que encarecer los impuestos para pagar la limpieza. Es absurdo tener que cargar a nuestro nuevo alcalde (que, esperemos, no sea del PPSOE) con esa responsabilidad, más que nada porque si esa subida de impuestos o ese gasto no cae bien a la ciudadanía, sería culpa nuestra.

  3. Las pintadas en paredes (o puertas, o carteles del bus) están descontextualizadas y la gente que no sepa de qué va #nolesvotes, no las va a entender ni va a indagar. Para poner un ejemplo, si quieres que te entienda la abuelita que se sienta en la parada del cercanías, tienes que poner en el cartel «PP+PSOE+CIU = Ley Sinde #nolesvotes». Y lo más probable es que esa abuelita acabe votando al PP (o al PSOE) porque no tiene ni idea de qué es la Ley Sinde.

    No obstante, si pones un simple «#nolesvotes», o incluso «www.nolesvotes.com«, en un cartel electoral del PPSOE, todo el mundo va a entenderlo y, es más, casi todos sabrán que eso es una dirección de Internet. Muchos, incluso, mayores de 40 años. Ellos ya han visto eso de «www» y «.com» en las bolsas del Mercadona. Y, mejor, no lo verán tan mal porque al fin y al cabo esos carteles ya se iban a quitar después de las elecciones.

  4. Hay otras acciones que pueden tener mejor repercusión que una pintada. Por ejemplo, pega carteles de #nolesvotes, en plan «SE BUSCA» en las paredes de la oficina de empleo de tu ciudad el domingo por la noche. El lunes es el día de mayor concurrencia y el público objetivo está todo reunido allí antes de las 7 de la mañana. Y muy aburrido. Lo van a leer seguro. Van a hablar de ello. Se van a llevar un recorte. Van a ver la web. Y mejor, se van a unir y no van a votar PPSOE. Una pintada en el mismo sitio va a producir rechazo.

Como ves, hay maneras en las que la expresión libre de tu aerógrafo es productiva, y en los que no, hay alternativas. Antes que pensar en ti mismo y lo bien que te vas a quedar después de pintar una pared, piensa si de verdad vas a convencer con ello. Piensa que si vas a provocar rechazo, vas a conseguir lo mismo que consiguen Zapatero y Rajoy contigo, provocar rechazo. Igual que tú haces campaña contra PPSOE, habrá gente que solo por tus pintadas, la haga en contra de #nolesvotes, cuando de otro modo podrían haberse aliado.

Como firme defensor de las libertades individuales, creo que al final harás lo que quieras. Como movimiento promovido por individuos, #nolesvotes no hará nada para impedírtelo; al fin y al cabo no somos una organización con dirección central, ni un partido político. Somos unos ideales que cada uno defiende individualmente. Pero puede que cada individuo sí haga algo para convencerte, como yo en este momento, de utilizar tu pasión por la defensa de estos ideales de una manera más productiva. Sal y convence. Y, por supuesto, #nolesvotes.

Si sientes #malestar, #nolesvotes

marzo 1, 2011 11 comentarios
80

Quedan 80 días #nolesvotes

Hace tiempo que quería hablar de un movimiento ciudadano similar a #nolesvotes en la ideología y organización, aunque ligeramente diferente en las formas. Me refiero a la gente de #malestar.

Igual que #nolesvotes, #malestar es un movimiento que aglutina ciudadanos, cada cual de una ideología y forma de pensar diferentes, pero con un mismo denominador común: la indignación y el cabreo.

Mucha gente de #malestar une sus voces a #nolesvotes y viceversa. En sus tweets y sus blogs etiquetan ambos movimientos. Ambos motivan a la gente de su alrededor a no quedarse quieta, pero los movimientos difieren en un pequeño aspecto: la orientación, u objetivo.

#malestar propone salir a la calle y hacer ruido. Manifestarse pública pero pacíficamente es el método que han escogido para expresar sus ideales. Es perfectamente respetable, a la vez que democráticamente loable, que los ciudadanos que se sienten engañados por su sistema expresen su malestar por la situación públicamente. Es más, es expresando públicamente ese malestar que se ganan los cambios en el sistema. La muestra más reciente la tenemos en los sucesivos levantamientos que se están produciendo en Oriente Medio contra los regímenes totalitarios del mundo árabe. Y, cosa importante, malestar.org deja bien claro que pese a ser enérgicos y directos en sus manifestaciones, son un movmiento ciudadano pacífico. Este requisito es indispensable si se quiere legitimar la victoria sobre el sistema.

#nolesvotes viene de orígenes mucho más ligados a Internet. Es harto conocido que el movimiento #nolesvotes, aunque ha evolucionado mucho, comenzó como ahijado del movimiento en contra de la ley Sinde por parte de tantos y tantos ciudadanos que estábamos en contra de su aprobación. Hoy, esta voz global de todos esos ciudadanos y los que se han añadido a lo largo de las semanas (y los que se irán añadiendo) realiza acciones similares a las de #malestar, pero desde el mundo virtual. Nuestros twitters y blogs están repletitos de hashtags de #nolesvotes, el wiki está reeditado cada día y cada vez se amplía más la lista de blogs dedicados a la idea de no votar a los de siempre y cambiar la tendencia del sistema utilizando bien el voto. Entre ellos, el blog de mi amigo Eloso, que tiene un pique diario conmigo.

Es curioso que ambas orientaciones poco a poco se van encontrando. Cada vez más, los nolesvotienses nos estamos acercando a las posiciones de los malestarienses en cuanto a «vociferar» la necesidad de cambio en el mundo real tanto como nos sea posible. Empezamos por twitter, seguimos por nuestros blogs y ahora lo traspasamos a nuestros amigos y conocidos en el mundo real. Mi amigo Eloso ha conseguido que nuestra amiga Luz se moje, escribiendo este artículo. Yo estoy haciendo lo propio con mi gente en Alicante, y probablemente también me una a los malestarienses el próximo viernes en su manifestación semanal. Muchos malestarienses ven también en #nolesvotes una manera de defender ideales que poco a poco van adoptando.

También es curioso cómo la orientación de cada movimiento ha definido la manera en la que se presentan sus respectivos sitios en Internet. Ambos tenemos nuestros espacios en Internet, por supuesto. Pero mientras que el foro de malestar.org es sensiblemente más intuitivo, atrayente y fácil de usar que los foros de nolesvotes, algo normal en un movimiento abierto a expresar las quejas; la ideología recogida en el wiki de #nolesvotes, su listado de blogs asociados y cómo nos curtimos la piel defendiendo ideales en todos los comentarios de las redes sociales es de corte más denso y con un trasfondo motivador de cara a las elecciones, algo normal en un movimiento orientado a proponer soluciones. Sin embargo ambos son igualmente inclusivos y abiertos y ambos se guardan mucho de centralizarse o convertirse en alternativas políticas. Siguen siendo ciudadanos.

Como decíamos en el chat de malestar.org (curiosamente en el mismo servidor que el chat de nolesvotes.org), mientras que #malestar saca a la calle las quejas del ciudadano, #nolesvotes plantea soluciones: «¿Sientes #malestar? Pues #nolesvotes.» Ambos movimientos son igualmente válidos, necesarios y complementarios. Y por ello, animo a los malestarienses a que unan sus blogs, twitters y facebooks a #nolesvotes (cosa que, por otra parte, cada vez sucede más espontáneamente, como tiene que ser en los movimientos ciudadanos), porque la combinación de ambos puede ser la bomba el próximo 22 de mayo.

Yo, desde luego, también siento #malestar por la situación de España y por eso te recomiendo que #nolesvotes. Pero vota.