Archivo

Posts Tagged ‘policía’

Esto es una revolución 2.0. Cuidado, que se os ve el plumero.

junio 15, 2011 4 comentarios

Hoy se cumple el primer mes del día que marcó un hito en la historia de España. Un mes en el que ciudadanos y cuidadanas de todos los colores políticos se han unido a sacar el debate político a la calle en un país en el que parecía que hablar de política era tabú.

La fecha de hoy coincidía con la fecha del debate de los presupuestos catalanes, que muchos de los acampados de Plaza Cataluña se habían empeñado en boicotear. Igual que en muchas investiduras los representantes políticos electos mediante leyes electorales injustas juraron sus cargos durante estos últimos días rodeados de indignados manifestando su rechazo ante la injusticia democrática de nuestro sistema, ayer la policía ya comenzó a bloquear los accesos al Parlamento Catalán, sabiendo lo que venía.

Hoy, entre 2.000 y 4.000 indignados han intentado bloquear los accesos al Parlamento, y todavía lo siguen haciendo. Pero las cosas han derivado en un rifirrafe violento entre algunos manifestantes y algunos parlamentarios.

Si tú, lector, te quedas con lo que ponen los medios, tendrás aquello que los medios se mueren por informar: el movimiento del 15M se ha vuelto violento, y aunque los violentos no representan a todos los indignados, es mejor no correr el riesgo. «La violencia está justificada ahora» diría Artur Mas.

Pero la realidad es otra. Esto es una revolución 2.0, y como tal, antes que creernos lo que ponen los medios partidistas de este país, a lo mejor nos interesa ver la cantidad ingente de información que se ha colgado en Internet a tenor de los acontecimientos de Barcelona. Mientras la mayoría de todos los manifestantes se habían mantenido en una protesta pacífica, algunos infiltrados comenzaron a atacar a la policía… hasta que la propia masa de gente los expulsó y los acorraló… y entonces los grabó en vídeo y lo publicó en Facebook… y quedó claro que esa gente que había manchado la manifestación ciudadana y pacífica, eran en realidad infiltrados de la policía.

Secreta, idiota, ¿te crees que no se nota?

Esto es una revolución 2.0. Cuidado, que se os ve el plumero.

Edito 24/6/2011:

Cuatro.com ha difundido nuevas imágenes al respecto. En primer lugar, el vídeo de Felip Puig que reconoce que sí había mossos infiltrados en las manifestaciones del 15J en el Parlament de Catalunya. En segundo lugar, el vídeo de cuatro.com en el que se ve a uno de los infiltrados identificados posteriormente por el propio movimiento, lanzando objetos a los furgones de los mossos de esquadra. Para mayor facilidad podéis ver el artículo de planetatortuga al respecto de los mossos violentos infiltrados de donde salen las siguientes imágenes.

Mosso de esquadra infiltrado tirando piedras a los furgones de los antidisturbios

Mosso de esquadra infiltrado tirando piedras a los furgones de los antidisturbios

Secuencia del mosso infiltrado tirando piedras a los antidisturbios

Secuencia del mosso infiltrado tirando piedras a los antidisturbios

Visto esto, mantengo mi posición, y cualquier persona que tenga dos dedos de frente pediría la dimisión de Felip Puig como mínimo.

Hay untamiento de Alicante

junio 12, 2011 Deja un comentario
Ripoll increpado en la calle al salir de su juramento

Ripoll increpado en la calle al salir de su juramento

Esta es, en mi opinión, una de las fotos del año. Fue tomada ayer, a la salida de José Joaquín Ripoll del Ayuntamiento de Alicante, que estaba rodeado de rejas y vigilado por más de 15 policías locales sin identificar, mientras los ediles electos juraban su cargo.

Entre 400 y 500 personas se congregaron, algunas de ellas con pelucas rubias y con mantillas de Bellea del Foc, en honor a la ya alcaldesa sustituible de Alicante, Sonia Castedo, que tras la desclasificación del sumario del caso Brugal se ha visto involucrada en la trama y en varias conversaciones con el empresario Enrique Ortiz. Entre las consignas gritadas a voz en cuello estaban «Esta es mi plaza, quiero pasar» (refiriéndose a las verjas y las unidades de policía que impedían el paso), «Sonia, guapa, baja a la plaza», «Corruptos» o «Sona Castedo, a Fontcalent» (refiriéndose a la cárcel).

Durante la jura de los cargos, los ediles de Izquierda Unida, Miguel Ángel Pavón y Ángeles Cáceres, se marcharon de la sala al jurar su cargo Sonia Castedo. Los ciudadanos, muchos de ellos activistas del 15-M que habían estado en las semanas anteriores acampados en la Plaza de la Muntañeta, recibieron a los recién nombrados concejales con gritos de «Cruza la valla» llamándolos a unirse a la protesta, cosa que hicieron de inmediato.

Finalmente, tras el evento, todos los ediles bajaron a la plaza a tomar un café, produciéndose la siguiente imagen.

Sonia Castedo jura su cargo entre rejas

Sonia Castedo jura su cargo entre rejas

Hoy toca videos: Sangre en Barcelona

May 27, 2011 Deja un comentario

Otros vídeos:

Si te indigna soberanamente la actuación policial desmesurada ejercida contra los ciudadanos y ciudadanas pacíficos que se encontraban en Plaza Cataluña esta mañana, y que los mossos desoigan ilegalmente los gritos de los atacados cuando dicen «Identifica’t» (Identifícate), sal a la plaza. Se han convocado manifestaciones pacíficas de indignados hoy viernes a las 19:00 por toda España, incluyendo Plaza Cataluña.

Terremoto

marzo 11, 2011 9 comentarios
71

Quedan 71 días #nolesvotes

Hoy pretendía hablar de otras cosas, pero la noticia del terremoto en Japón hace necesario cambiar de tema, sobre todo por las reacciones que ha provocado alrededor de todo el mundo. Uno de los más grandes de la historia, el terremoto que ha sucedido esta mañana en Japón y su posterior tsunami no va a afectar solamente a Japón, sino a todo el mundo. Según las últimas noticias, el terremoto ya se ha cobrado 133 víctimas mortales, aunque la cifra podría superar las 1.000.

Pese a que las imágenes y las cifras son impactantes, no puedo evitar pensar qué habría pasado si semejante terremoto llega a pasar en España. La gente de Japón está muy preparada para estas situaciones: en los colegios se enseña qué hay que hacer en caso de terremoto, las normativas municipales explicitan qué reglas hay que cumplir para que un edificio pueda construirse, todos los ciudadanos saben adónde dirigirse en caso de crisis y, sobre todo, siguen a rajatabla las medidas cívicas (como no aparcar enfrente de puertas, dejar los pasos libres…) que facilitan la evacuación de personas.

Probablemente de ocurrir un terremoto similar en España, sería catastrófico, igual que cualquier otro país del mundo. Nadie está tan preparado y concienciado como Japón. Lo más probable es que aquí, el terremoto se produjese por fricción entre las placas tectónicas Africana y Euroasiática, que es donde suelen producirse, y afectaría mayoritariamente al sureste de nuestro país, de Málaga a Murcia.

Histórico de terremotos en España

Histórico de terremotos en España

Un terremoto así a la altura de Argelia podría generar un maremoto (probablemente mucho menos espectacular que el de Japón) que afectara a las costas de todo el Mediterráneo. Entre ellas, se verían tremendamente afectadas las costas españolas, que incumplen vez tras vez las leyes de costas y están llenas de construcciones ilegales y no muy preparadas para afrontar eventualidades (ni terremotos, ni, por supuesto, maremotos).  Pero pensándolo un poco, Japón también está sobreconstruido y al lado del mar. Pero desde luego, nada como la manga del mar menor, por ejemplo. Ni los edificios están preparados, ni la gente está preparada.

De la reacción de nuestras fuerzas de seguridad no tengo ninguna duda, serían ejemplares. Nuestros equipos de bomberos tienen renombre a nivel internacional. Seguro que nuestra policía y guardia civil son completamente capaces de gobernar el caos que se produciría. Lo que no tengo tan claro es que tengan los medios, a tenor de, por ejemplo, cómo están los bomberos de Madrid, o de la falta de efectivos en Alicante.

En cuestiones políticas, atendiendo a la trayectoria del gobierno, es posible que promulgara medidas de emergencia a medida que se les van ocurriendo. Probablemente se prohibiría no saber nadar y construir a menos de 100 metros de la costa. Seguramente se prohibiría fumar cerca de edificios en llamas y se pediría a la población que saliera de las zonas afectadas ahorrando el máximo combustible posible. Probablemente el presidente sería el primero en volar a Argelia (si ese fuese el epicentro de la catástrofe) para ofrecer todo el apoyo español a la transición a la democracia (¿?). Y seguramente lo primero que haría el gobierno sería refinanciar a los bancos que hubiesen perdido patrimonio en la catástrofe.

En cuanto a la oposición, el Partido Popular seguramente estaría pensando a qué empresas va a adjudicar la reconstrucción en los municipios que gobierna, por supuesto, sin necesidad de que estas empresas tengan que respetar la ley de costas, siempre y cuando recibiesen suficiente dinero «por bajo manga». Sin duda, echarían las culpas al PSOE de la mala gestión de la crisis, de permitir que se construya a pocos metros de la costa, de la mala calidad de las viviendas y, a ser posible, de la existencia de placas tectónicas. Sus propuestas para ayudar probablemente fuesen tan concretas como «proponemos proponer medidas de ayuda urgente a los territorios afectados» y de cara al futuro, probablemente del tipo «proponemos prohibir al mar subir más allá de dos metros sin avisar».

Sin duda, habría muchos más muertos que en Japón. Muchísimos. Sin duda, habría muchísimos más edificios que se quedarían en ruinas. Muchísimos. Y sin duda, al cabo de unos años volverían a reconstruirlos bajo las mismas (o peores) condiciones que antes. Con acordarnos de las sucesivas inundaciones que han ocurrido este invierno en Andalucía, creo que está claro de lo que estamos hablando.

Puede que haya quien piense que este post es frivolizar sobre la catástrofe de Japón. Bueno, puede ser. Desde luego, no es mi intención minimizar lo que ha ocurrido en Japón, cuya magnitud solo sabremos en los próximos días. Pero la ventaja que tienen en Japón no es solo que están mejor preparados. Tienen un gobierno y una ciudadanía concienciados a trabajar en equipo por el bien común y que se preocupan no solo por su propio beneficio, sino por el bien del país.

Demuestra tú también ser un ciudadano ejemplar y utiliza tu voto para que los que gobiernan hagan cosas lógicas y coherentes y, sobre todo, que te representen de verdad. #nolesvotes