Archivo

Posts Tagged ‘viernes’

¿Y los 4,9 millones de parados?

abril 30, 2011 1 comentario
22

Quedan 22 días #nolesvotes

Hoy prácticamente no he pasado por casa. He comido rápidamente nada más llegar de trabajar y hemos bajado al centro. Y ahora quiero mirar las noticias y todo lo que veo en las portadas de periódicos de tirada nacional (ojo, de diferentes ideologías) es que Catalina y Guillermo (Bill y Kate para los amigos) han tenido una boda del copón y qué guapa (o fea, según Lomana) iba nuestra princesa de Asturias…

¿Y los 4,9 millones de parados?

¡Que bien nos ha venido la boda de Catalina, tú! Una cobertura mundial para un evento relacionado con una práctica política tan poco democrática como una monarquía (porque, asumámoslo, el pueblo en las monarquías no elige a su jefe de estado, lo elige el primer espermatozoide que llega al óvulo) nos ha venido de perlas para ocultar los trapos sucios debajo de la alfombra. Y aunque, por supuesto, la noticia se ha dado y ha aparecido en los medios, ha sido ocultada por la abrumadora cantidad de información sobre la casa real británica.

¿Y los 4,9 millones de parados?

En eso que bajo, como cada viernes que puedo, a la manifestación ciudadana de los viernes a las 19.00 con malestar.org Alicante, y empezamos a hablar con la gente. ¡Qué maravilla de tarde! ¡Había tanta gente con ganas de hablar y, sobre todo, de escuchar!  Y todos hablaban de lo mismo, los 4,9 millones de parados. Nadie decía nada de los vestidos de la princesa.

Eso sí, uno me dijo: «¿Y los 4,9 millones de parados?»

Yo me quedé un poco perplejo, pero me dí cuenta de que tenía razón: 4,9 millones de parados (5 millones para simplificar, se ponga el gobierno como se ponga) equivalen a más de la quinta parte de la población activa española y más del 10% de la población total. Más de 1.300.000 familias se han quedado sin ninguna fuente de ingresos en España, y lo peor es que esto no va a parar aquí:

Lo más dramático de estos hogares, aparte de que no tienen trabajo, es que tienen que seguir adelante sin recursos pero afrontando más gastos. Los precios siguen su tendencia ascendente (se situaron en el 3,8% en abril) y el Euribor cerró en dicho mes por encima del 2%, su nivel más alto desde septiembre de 2008, lo que encarecerá las hipotecas en 775 euros anuales. Pese a las reformas del Ejecutivo, la débil recuperación económica –que aún no se ha notado en el mercado laboral– no parece dar esperanzas de una mejoría a medio plazo. De hecho, el Gobierno reconoce en sus previsiones que las elevadas tasas de paro se mantendrán durante años –en 2014 todavía se superará el 16%–.

Xornal.com

Pero, ¿dónde están los parados? ¿Y los 4,9 millones de parados?

Según la encuesta de población activa del INE, las comunidades más afectadas por la subida del paro fueron, por este orden, en la Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña. Siendo el servicio de empleo una competencia transferible y transferida, el problema de estas familias no solo es culpa del gobierno central, los gobiernos de PP, PSOE y CiU de cada una de estas comunidades también tienen su parte de culpa. Según el mismo documento, el paro ha subido en todos los sectores, y en este trimestre se ha destruido más empleo fijo que temporal.

¿Y los 4,9 millones de parados? ¿Dónde están?

Esta pregunta se la hace todo el mundo. Desde luego, no hemos llegado a los 5 millones de parados, pero nos falta poco. Y aún viene la consejera de empleo a decirnos que a partir del mes que viene se creará empleo. ¿Eso significa que en mayo todavía estaremos destruyendo empleo? Peor, eso significa que nos van a volver a vender la moto de que el empleo «de verano» es empleo. Sin duda es un alivio para las personas que están entre ese millón de parados de larga duración, pero el problema es que volverá al paro en septiembre.

Queda claro que la reforma laboral emprendida por el gobierno hace unos meses y que, entre otras cosas, abarataba el despido y subía la edad de jubilación a los 67 años, no ha surtido efecto. Ahora destruimos más empleo indefinido que temporal, los jóvenes tienen la mayor tasa de paro de su historia (por lo que dudo que puedan cotizar hasta los 67 años) y todas las familias están sufriendo subidas en sus hipotecas por la subida del euribor

¿Dónde estáis?

Salid a la calle. El domingo, 1 de mayo, sin necesidad de que los sindicatos (que se embolsan el 10% de la indemnización de los trabajadores despedidos en los EREs que ellos pactan) os digan por dónde tenéis que ir, sin necesidad de uniros a ninguna forma de pensar o a ninguna voz política, salid a la calle. Es más, aprovechad y criticarlos en sus caras.

Mejor, salid el 15 de mayo con las manifestaciones ciudadanas de movimientos como «Toma la calle» a quejaros.

Mejor, salid cada viernes a quejaros y convencer a otros en vuestra ciudad con malestar.org. En Alicante, es en la plaza de Luceros, a la salida del TRAM, al lado del kiosko.

Mejor, quejáos y dejad clara vuestra postura (si podéis pagar Internet, claro) en vuestras cuentas de facebook, twitter y blogs.

Mejor, salid cada día a convencer a mucha más gente de que los partidos políticos de siempre no nos están ayudando en nada.

Y muchísimo mejor, el 22 de mayo, no votéis ni a PP, ni a PSOE, ni a CiU, los partidos más corruptos de la historia y a los que, como borregos, seguíamos votando una y otra vez. Pero no más. No. Vota a otros. A ellos, no les votes.

Por qué pienso #nolesvotes

abril 20, 2011 Deja un comentario
31

Quedan 31 días #nolesvotes

Van a cumplirse dos meses publicando a diario acerca de #nolesvotes y, aunque he hablado largo y tendido del movimiento, de por qué salir a votar el 22 de mayo y no quedarse en casa, de qué otras opciones hay además de PP y PSOE… Pero no os he hablado de cómo llegué a ser nolesvotiense.

Por mi rango de edad, pertenezco a ese 65% de la población española (echad cuentas con los datos del INE) que no tuvo la oportunidad de votar la actual constitución española. Con mis 26 primaveras (contando esta) he visto cómo el PSOE era sucedido por el PP de Aznar, he visto cómo era reelegido con mayoría absoluta, he visto aflorar como setas grúas y construcciones de moles de cemento que nunca han llegado a habitarse en una enorme burbuja inmobiliaria, he visto con rabia contenida nuestra entrada en la guerra de Irak, he visto cómo los pueblos del mundo se echaban a la calle, he visto cómo víctimas inocentes morían en innumerables atentados (de hecho, he sufrido uno en mis propias carnes), he visto cómo el PSOE de Zapatero echaba al PP de Aznar con su «talante», he visto ese «talante» transformarse en insultos, descalificaciones y oraciones incendiarias lanzadas desde uno y otro bando… He visto muchas cosas… Pero nunca había hecho nada.

Pero un día llegó mi amigo eloso por Twitter y me dijo. «¿Has visto eso de #nolesvotes?» Y yo no sabía a qué se refería. En ese momento me metí en la página inicial del movimiento (www.nolesvotes.com) y leí parte de su wiki (http://wiki.nolesvotes.org). Leí más, me informé, eloso intervino en esa tertulia… Y en un par de horas vi la lógica de toda la idea.

No te pedimos el voto para ningún partido concreto, ni que votes en blanco, ni que te abstengas, sino que te informes para comprobar que existen alternativas.

La idea era tan sencilla que es absurdo que a nadie se le haya ocurrido antes. Se trata de reutilizar el sistema para darle la vuelta a la tortilla. Y lo mejor: no había cabeza visible. No había líder a quién seguir. Simplemente era una idea, con la que cada cual se sentía identificado, motivado a fomentarla y proclamarla si quería, sin tener que rendir cuentas a nadie. Me gustó.

En todas las elecciones (y muy especialmente en las elecciones municipales y autonómicas) hay innumerables fuerzas políticas pugnando por cargos en la administración local y autonómica. Sin embargo siempre acaban ganando las mismas: PP, PSOE o CiU. Curiosamente, las fuerzas políticas más votadas son las que menos escuchan al ciudadano. Ejemplos de ello tenemos para aburrir: La guerra de Irak, la jubilación a los 67 años, el canon digital, la ley Sinde… Y no importa si uno u otro están en el poder porque… ¡Oh, vaya! ¡Ambos están en el poder! Uno por si solo con mayoría simple puede no tener peso, pero ambos son tres cuartas partes del Congreso… si tienen que hacer algo para perpetuar sus escaños, se pondrán de acuerdo y nos dejarán de lado a los ciudadanos… eso seguro.

En definitiva, el ciudadano está vendido… ¿O no?

Es evidente que no ir a votar, pese a ser una forma de protestar, no va a cambiar las cosas. Ya ha habido elecciones con más abstenciones que votos a la primera opción parlamentaria, y nadie ha hecho caso. Es más, ya ha habido elecciones que superaban el 50% de abstenciones y nadie ha hecho caso. Para más INRI, los europarlamentarios que tienen su escaño pese a la abstención de más del 55% de los electores, se han creído con el derecho de cobrar las dietas de los viernes sin estar presentes y de volar en primera clase

Es evidente que votar en blanco, pese a ser una forma de protestar, no va a cambiar las cosas. Votar en blanco dificulta cambiar las cosas. Hace más difícil a las formaciones pequeñas conseguir el porcentaje mínimo que se requiere para conseguir escaños según la ley D’Hont, una de las grandes lacras de nuestro sistema electoral. No, un voto en blanco no es un escaño vacío, es un escaño que se quita a una formación pequeña y que se distribuye entre las grandes. En la práctica, es votar a lo que vote la mayoría.

Es evidente que votar nulo no va a cambiar las cosas, a menos por supuesto que quien vote nulo sean los votantes férreos del PPSOE. Me encantaría que en estas elecciones, cuando metieran su papeleta del PP o del PSOE, tachasen a todos los imputados en casos de corrupción en esas listas. Ya que no van a votar a un partido pequeño, como mínimo podrían tener la deferencia de no votar a gente corrupta, tachándola de la papeleta, ¿no? Pero el resto de los votantes sabemos que eso provocaría un voto nulo, que a todos los efectos funciona como una abstención.

Y, personalmente, yo quiero que cambien las cosas.

La idea es sencilla. Utiliza el sistema para cambiar el sistema. No te abstengas, no votes en blanco, no votes nulo… pero tampoco votes a los de siempre. Esto va a polarizar mucho el voto, sí, pero va a dejar a la ley D’Hont sin efectos prácticos y, lo mejor… va a obligar a los grandes partidos a tener que escuchar a los más pequeños, que muchas veces tienen muchas mejores ideas, pero muchos menos votos.

Para eso, lo primero que tienes que hacer es escucharles, currarte tu voto. Porque no se trata de votar al tun-tún. La democracia no es votar. La democracia es elegir, y para elegir hay que estar informado. Pero niégate a que te coman el tarro los de siempre. Ya sabemos como funcionan de sobra. Ya sabemos que nos prometerán el oro y el moro hasta que consigan nuestro voto… y después, nada (a menos que tengas mucho dinero, en cuyo caso serás amigo suyo y formarás parte del próximo escándalo corrupto-político).

La idea es sencilla, clara y tiene todas las de funcionar. Solo hace falta gente convencida, así que había que empezar a convencerla. Ahí es donde mi amigo eloso y yo nos retamos mutuamente a escribir al menos una vez al día sobre la idea #nolesvotes.

Dentro de poco hará dos meses que escribimos. Entretanto hemos aprendido a tratar con candidatos, con televisiones, con medios de comunicación, con trolls, con twitter, con facebook, con otras formaciones (como #malestar o #democraciarealya), hemos recibido críticas, destructivas y constructivas, hemos compartido impresiones, denunciado injusticias, promovido ideas y, lo mejor, hemos convencido a más gente.

A todos los nolesvotienses que me siguen en el blog: gracias. A todos los que todavía no os habéis «convertido», pensadlo dos veces, informáos y veréis que es una idea fantástica y que puede funcionar. Y si decidís uniros, hacedlo con fuerza y comenzad a convencer a los vuestros también. A todos, gracias por estos dos meses, y ánimo. A por el mes que nos queda.

#nolesvotes

Actúa (II)

marzo 16, 2011 1 comentario
66

Quedan 66 días #nolesvotes

#11

Quedan 11 días para el primer #nolesvotes Trend Topic Day

Hace unos días publiqué mi post «Actúa» y un poco antes «Si sientes #malestar, #nolesvotes«, dos entradas del blog en las que hacía hincapié en que aunque #nolesvotes es una gran iniciativa y tiene grandes ideales (de los cuales, por ejemplo, #malestar, carece, sin desmerecer la propuesta que me parece magnífica), tenemos un problema a la hora de dar el salto a la realidad.

Ya expuse que hay gente que se toma muy en serio el tema de pasar a la realidad en el post «Pintadas sí, pintadas no…«, en la que no recomendaba las pintadas en favor de #nolesvotes, ni en propiedad pública ni privada. Por supuesto, tratándose de un movimiento individualista, cada cual al final decidirá qué cree más conveniente y será el responsable de lo que haga. Yo ya expuse las razones por las que creía que pintar paredes no es productivo y no abundaré más en el tema. Que cada cual decida.

Lo que sí es importante, y eso no se nos tiene que olvidar, es que hay que saltar a la realidad. #malestar lo sabe muy bien y otros grupos ya han empezado a organizar manifestaciones oficiales, como las manifestaciones populares que se están organizando por muchísimos grupos igualmente individualistas, para el 15 de mayo. En el post «Nueva propuesta: #nolesvotes Trend Topic Day» propuse varias fechas para inundar de #nolesvotes Twitter y hacer ruido antes de las elecciones, la primera de ellas el próximo 28 de marzo.

Hoy leo en el wiki de #nolesvotes que vamos a hacer nuestra propia pegada de carteles. Tenéis varias propuestas de cartel (cartel a una y dos tintas, cartel con degradado «Decide tu motivo», cartel de tipo «Se necesita» y cartel de tipo «Se necesita» con el logo de #malestar) en la página del foro dedicada al evento, que tendrá lugar los próximos 17, 18 y 19 de marzo. Esto es mañana, pasado mañana y el sábado.

Todos los viernes, hay una manifestación convocada por www.malestar.org en un lugar cerca de ti. El viernes, a las 19.00 en Alicante, es en la Plaza de los Luceros, enfrente de la boca de TRAM. Te puedes llevar el folleto que ha editado la alcaldesa para autopromocionarse con tu dinero y quejarte en público, o quejarte de que en Elche se ha pagado con dinero público el embargo de un edil Popular.

En cualquier caso, salta a la realidad y actúa. #nolesvotes, y convence a otros de que hagan lo mismo. Y utiliza la mayor expresión de «realidad» el próximo 22 de mayo, votando a una tercera vía.

Si tienes cualquier aportación que hacer para saltar del movimiento virtual a la realidad, hazla en el wiki, o mejor, en el grupo estatal de #nolesvotes.